
Submarino Nazi U-boat VII C
Hola, este blog lo empiezo con este extraordinario submarino de la compañía Revell el cual esta fabricado a una escala de 1:72, lo que hace que mida más de 70cm de largo, convirtiendolo en una pieza muy atractiva ya que se puede apreciar el detalle de todas sus piezas haciendo que se vea muy bonito ya terminado.
Este amigo lo construí ya hace unos años cuando no contaba con mucha experiencia en temporización para poder ensuciar y hacer que los modelos se vean viejos, por lo que me limité sólo al armado y la pintura.
No es difícil de armar, ya que la caja no contiene muchas piezas y al interior no lleva nada. Eso es el punto malo que tiene este modelo, ya que el tamaño y el detalle es tan bueno al exterior que hubiera sido un acierto que se le incluyeran cortes laterales que dejaran ver el interior y así insertar detalles del puente de mando, el compartimiento de máquinas y de torpedos.
La marca tenía a la venta un submarino U-Boat 47 a un tamaño más chico, escala 1/125, (no sé si se siga encontrando en estantes) con cortes de un costado para apreciar el interior conteniendo detalles de los compartimientos pero con poco detalle, haciendolo no muy atractivo.
Si eso lo hubieran incluido a este modelo, el resultado hubiera sido excelente. Pero no es así y ni modo, eso es lo que venden y en eso trabajé.

Les presento esta imagen obtenida de la caja del German U-Boat 1/125 de la marca Revell.

Esta otra imagen del mismo modelo ya terminado es un buen ejemplo de las características físicas de este U-Boat. El modelo es de Raja Bose, y la imagen fue tomada de www.modelshipgallery.com
El modelo no da mayores problemas en su armado. En sí, para alguien que no tiene mucha experiencia, el tamaño hace que su construcción sea muy placentera, pues no hay que lidiar con objetos muy pequeños y frágiles que se puedan romper fácilmente, las piezas vienen muy limpias y con poca rebaba para lijar. Los instructivos son fáciles de seguir y con respecto a la pintada no tiene mayor problema ya que básicamente utilizé tres colores para pintar todo el modelo y los cuales aplique con aerografo sobre las piezas antes de ser ensambladas; otros colores fueron usados pero para piezas muy pequeñas que no dan mayor dificultad.
Las piezas ensamblan muy bien y casi no hay que lijar nada. En la cola, las helices pueden girar así como los timones. Al frente, las compuertas para los torpedos pueden dejarse abiertas o cerradas. Yo las dejé todas abiertas, las cuatro; no me pregunten por qué, no sé, se me hizo atractivo dejarlas así. Ya después me enteré que los submarinos al prepararse para lanzar torpedos, normalmente abrían una o dos compuertas y no las cuatro. Lo que es no saber.
El modelo viene con un cañon y una ametralladora , el periscopio puede elevarse y ocultarse, así como una antena. También se incluyen salvavidas a los costados, banderas y calcomanías.
Lo que no incluye la caja, son los "monitos" o "figurines" de los marinos. Esos los venden por separado y afortunadamente cuando compré mi submarino, el dueño de la tienda me los ofreció y los adquirí. Son excelentes, ya que para su tamañito, vienen muy bien detallados y te presentan al capitán, suboficiales y marinos, dandole vida y realizmo al submarino. Hasta el momento no he visto que vendan otros monitos para ponerlos sobre el puente del submarino, tal vez manejando el cañón. Aún así quedó muy bien, básico pero bien.
La bandera de la marina Nazi, viene sin la swastica. La pude haber pintado pero mejor la dejé así para no regarla ya que no tenía a la mano alguna calcomanía para insertarsela. El ondulado que da idea de que se mueve con el viento, lo logré cuando al momento de unir ambos lados con pegamento blanco, lo enrolle en un tubo delgado y después lo dejé secar haciendo que endureciera ya con esta forma.
Por último los cables. La caja viene con un hilo negro poco grueso que ayuda a colocarlos y unirlos con las piezas de forma fácil y no se ve mal. Lo malo es que como es tela, se llegan a ver pequeños hilitos al rededor de éstos. Para poder reparar ésto, habría que sustituirlos por hilo de nylon el cual es más fácil de tensar y ya después pintarlos del color que se necesite. Así se vería mejor.
Les dejo unas imagenes de este amigo, que me gustó mucho y que para haber sido el primero quedó bien, presentable.
Me despido, no sin antes comentarles que la siguiente entrega es una lancha torpedero Nazi.
Saludos y hasta la vista amigos.
2009
